
SOFTWARE
- Más información: http://www.
tecnicaderejilla.net/
MANUAL DEL PROGRAMA RECORD v. 4.0
Datos técnicos del programa RECORD v. 4.0
El programa RECORD funciona en ordenadores PC con el sistema operativo Windows 95 o posteriores (Win98, Win Me, Win XP), y en Win NT 4.0 o posteriores (incluso Win 2000). Requiere 32MB de RAM y 10 MB de espacio libre en disco.
Shareware y Sistema de protección
Este programa es shareware: puede distribuirse libremente (siempre que se distribuya en su formato original), y utilizarse sin restricciones.
Sin embargo, cuenta con un sistema de protección que limita el número de ejecuciones: sólo podrá utilizarse cinco veces.
Una vez superado este límite predeterminado, el programa se interrumpe, ofrece un código de registro y pide una clave. Si esta interesado en seguir utilizándolo debe ponerse en contacto (por teléfono, fax o correo electrónico) con los distribuidores del programa para comunicarles el código de registro y adquirir la clave que le permitirá desbloquearlo.
Instalación
Haga click aquí para obtener el programa instalador del RECORD.
Luego de descargar el instalador a su ordenador, haga doble click en SETUP.EXE. Al poco tiempo se despliega la siguiente pantalla:
Haga click en next; en la siguiente pantalla se puede escoger el directorio donde han de copiarse los archivos de RECORD. El directorio por defecto es «C:/Archivos de Programa/Record». Si desea cambiar de directorio, haga click en browse y navegue hasta el directorio de destino deseado:
En esta pantalla se puede escoger el nombre de la carpeta que el programa añadira a su barra de Inicio-Programas. Si lo desea puede cambiar el nombre escribiindolo en el espacio indicado:
En este punto, el programa dispone de toda la información necesaria para instalar. Haga click en install para comenzar la instalación. Siempre puede cancelarla (haciendo click en cancel), o modificar algún parametro (back).:
El progreso de la instalación se refleja en la siguiente barra:
Cuando la instalación concluye, el programa despliega la pantalla final. Haga click en finish para abandonarla.
En ocasiones, dependiendo del estado de su sistema, el programa pide permiso para reiniciar el ordenador:
Permodo de prueba y Registro del programa
La primera vez que lo inicie, el programa RECORD presenta esta pantalla:
En ella se muestra la información del programa y el número de ejecuciones (accesos) restantes. Si el programa no ha sido registrado, dispone de 5 accesos de prueba. Cada vez que lo inicie, el programa resta un acceso y vuelve a presentar esta pantalla.
Cuando se termina el número de ejecuciones de demostración, el programa presenta la siguiente pantalla:
Haciendo click en No se abandona el programa. Tras hacer click en Yes, el programa despliega la siguiente pantalla:
El texto azul contiene la información para ponerse en contacto con el Centro de Terapia Cognitiva y solicitar (previo pago del programa) la clave de registro.
El texto en color rojo es el código correspondiente al programa RECORD en este ordenador. Es necesario hacer llegar al Centro de Terapia Cognitiva el código tal y como aparece.
Tras comprobar el pago, el Centro de Terapia Cognitiva envía al cliente una contraseña, que sirve para desbloquear el RECORD en un ordenador determinado. El cliente debe copiarla al pie de la letra en el espacio en blanco provisto en la parte inferior de esta pantalla. Una vez hecho esto, haciendo click enLicense, el programa presenta un código de confirmación y se cierra para guardar la información.
El cliente tiene acceso indefinido (o limitado al número de accesos que haya contratado) al programa desde la próxima vez que lo abra.
Alternativamente, si el código no hubiese funcionado, el cliente puede pedir al Centro de Terapia Cognitiva un disco de registro. Tras comprobar el pago, el Centro remite este disco (sin necesidad de que el cliente envíe el código). Este disco puede utilizarse para desbloquear el programa una sola vez. Es imposible hacer copias de este disco. El cliente debe introducir el disco en la unidad (A:) y hacer click en Import from Drive A:
Una vez que el programa ha sido registrado adecuadamente, la siguiente vez que se abre presenta esta pantalla:
Funcionamiento del programa
Esta es la pantalla principal del programa RECORD:
Si no se ha creado o recuperado ningún fichero, la opción 3.- Ejecutar ánalisis se encuentra desactivada. Para analizar un fichero ya existente, es necesario recuperarlo de antemano con la opción 2.- Cargar o modificar Fichero de datos.
Creación de ficheros de datos
Para crear un fichero nuevo, hacer click en 1.- Crear fichero de datos.
Parametros iniciales
En primer lugar, el programa despliega esta pantalla:
- Título del análisis: Título que se quiere dar al fichero, sin máximo de caracteres. Nunca introducir una coma en este area.
- Número de constructos: Admite un maximo de 50 elementos, pero si se utilizan más de 20 el programa no produce un listado reducido que quepa en hojas DIN A-4 y los datos quedan segmentados en la línea siguiente. Por defecto asigna 20.
- Número de elementos: Igual limitación que con el número de elementos.
- Valor máximo de Valoración (1-9): Se trata de entrar el número de intervalos de la escala utilizada, con un máximo de nueve. Por defecto asigna 7. Para sistemas dicotómicos se pueden utilizar las puntuaciones «1» y «2». Para sistemas ordinales entrar el número de elementos, con un máximo de nueve.
- Datos Simulados (S/[N]): El programa dispone de un simulador de datos de interés para la investigación: en caso de elegir S, se llenará la matriz con puntajes aleatorios.
Entrada de datos
La pantalla de entrada de datos ha sido diseñada para emular en la mayor medida posible al protocolo.
En la primera línea aparece el nombre dado al título del análisis. A continuación aparece la rejilla propiamente dicha, con los polos de la izquierda de los constructos a la izquierda de los datos, y los de la derecha a su derecha. Cada columna está identificada con una letra; al extremo derecho aparecen las etiquetas de los elementos correspondientes.
Atención: debe colocarse el sí mismo, o «YO«, en primer lugar (letra A), y el IDEAL en el último. De no ser así, las medidas cognitivas relativas a la construcción del sí mismo no son válidas. |
Si no se ha seleccionado la opción «simulado» al crear el fichero, no aparecen ni etiquetas ni puntuaciones, sino sólo los espacios en blanco para introducirlas.
El usuario puede mover el cursor por la pantalla con las teclas habituales (flechas, tabulador, etc.), y llenar las celdas de la manera acostumbrada en las aplicaciones de hoja de cálculo. Pulsando «RETURN/INTRO» al final de cada línea de la mátriz de puntajes se sitúa el cursor al principio de la siguiente.
Como las etiquetas de constructos y elementos admiten un máximo de 9 caracteres, en ocasiones hay que abreviar la respuesta verbal anotada en el protocolo.
Es recomendable entrar las etiquetas de los constructos en minúsculas y las de los elementos en mayúsculas, puesto que así se facilita su posterior identificación en los gráficos de salida.
Atención: cuando: |
- un constructo (o elemento) consta de puntuaciones monótonas (la misma puntuación en todas sus celdas), o
- dos constructos o elementos tienen puntuaciones idénticas,
el cálculo estadístico resulta impracticable, y el programa se cierra con un mensaje de error. Es conveniente asegurarse de que ningún constructo o elemento tiene puntuaciones monótonas y de que no hay columnas o filas idénticas antes de introducir los datos. En caso afirmativo, se debe prescindir de los constructos y elementos monótonos, y/o de al menos uno de los repetidos, en la matriz de datos del RECORD.
Almacenamiento de datos
Una vez concluida la introducción de datos, es preciso crear el fichero correspondiente para proceder al análisis. Tras apretar Guardar se despliega la siguiente pantalla (puede ser diferente de acuerdo con el sistema operativo):
El usuario debe introducir el nombre del fichero de datos. Al hacer click en Guardar, el programa le asigna automaticamente la extensión «.dat» que lo identifica como fichero de datos de RECORD, y regresa a la matriz de entrada de datos.
Atención: en ciertos ordenadores, es necesario que todos los ficheros *.dat creados por RECORD se encuentren en la carpeta del programa; de lo contrario, éste arrojara un mensaje de error. |
Información sobre el fichero de datos «*.DAT» | El programa RECORD trabaja con ficheros de datos en formato ASCII (DOS) de forma que estos pueden ser también creados o modificados por cualquier procesador de textos que trabaje en este sistema. Por lo común, el usuario no necesita abrir directamente estos archivos; pero puede resultar ventajoso editar directamente el fichero de datos mediante un procesador de textos (siempre que después se guarden los cambios efectuados con el mismo formato ASCII). Como se puede ver en este fichero de ejemplo, en la primera fila figuran de forma consecutiva, e intercalados por dos espacios, el número de constructos (10), el de elementos (13) y el valor máximo de la escala (7). En la segunda fila se ubica el texto que se haya introducido como título del análisis. En las filas siguientes viene la matriz de datos, y a continuación las etiquetas de los elementos, las del polo derecho de los constructos, y las del polo izquierdo, ocupando cada etiqueta una línea. |
Si se desea cambiar los parametros iniciales (número de constructos y/o elementos, valor máximo de la escala, título del análisis) hacer click en Modificar.
Para iniciar el análisis, hacer click en Cerrar.
Funcionamiento del programa
Ejecución del análisis
Si se ha creado y guardado una rejilla nueva, o se ha recuperado una anterior, la opción 3.- Ejecutar Análisis se encuentra disponible.
Esta opción inicia el proceso de análisis, en mitad del cual se despliega el siguiente cuadro de diálogo:
En este cuadro, el usuario debe escoger el criterio de correlación mínima necesaria para establecer una asociación entre constructos y, por tanto, un posible dilema implicativo. Si hace click en Sí, opta por un criterio de r = 0.20; si en No, por uno de r = 0.35.
Atención: Se recomienda utilizar el criterio de r = 0.20 como correlación mínima del dilema implicativo, puesto que así se detecta una mayor cantidad de dilemas. Posteriormente, se pueden seleccionar los que presenten mayor correlación. |
Mientras el ordenador realiza su trabajo, la barra de estado informa de los calculos que esta realizando. El proceso puede tardar unos minutos, según el tamaño de la rejilla, el procesador de que disponga el ordenador y la velocidad del disco donde se encuentran los ficheros.
Una vez concluido, el programa graba automaticamente un fichero de resumen de resultados, con el mismo nombre del fichero analizado y la terminación *.lis. Este fichero contiene:
- Datos reconstruidos (focalización de la rejilla)
- Indices generales
- Autodefinición y discrepancias
- Valores propios
- Planos de proyección (graficación conjunta ejes 1 y 2)
- Diagramas duales (ejes 1 y 2)
Sin embargo, puesto que el programa ofrece una gran variedad de índices, el usuario dispone de la posibilidad de desplegarlos en pantalla y seleccionar específicamente los resultados que desea grabar en un fichero complementario (con la terminación *.res) en el caso de que los análisis ofrecidos en el fichero *.lis no fueran suficientes.
Para esto, el menú VISUALIZACION DE RESULTADOS tiene las siguientes opciones:
El botón Salir permite regresar al menú inicial para crear, recuperar y analizar una rejilla distinta.
Grabación de resultados
La opción 7.- Grabar resultados a disco despliega el siguiente cuadro:
El usuario puede activar las casillas correspondientes a los índices que quiera añadir al fichero de resultados. La casilla Todos los análisis selecciona la totalidad de las demás; la casilla Informe complementario, sólo los índices más relevantes.
Al hacer click en Grabar, el programa almacena todos los índices en un fichero de texto, con el mismo nombre del fichero analizado y con la terminación *.res. Este fichero puede abrirse desde cualquier procesador de palabras para editarlo, imprimirlo o copiarlo.
Atención: Si se desea imprimir el fichero de resultados es necesario escoger sólo algunos de los índices en el menú de grabación, puesto que un fichero *.res demasiado grande podría impedir la impresión. En este caso puede repetirse el proceso para grabar los índices que se han dejado fuera la primera vez. |
Funcionamiento del programa
Impresión de resultados
Para imprimir los resultados de los análisis es necesario haberlos grabado previamente en un archivo de resultados (*.res) o imprimir el fichero de resultados automático (*.lis).
Atención: En ocasiones, el búfer de impresora no admite la impresión de ficheros demasiado grandes. Escoja sólo algunos de los análisis en el menú de grabación, puesto que un fichero *.res demasiado grande podría impedir la impresión. En este caso puede repetirse el proceso para grabar los índices que se han dejado fuera la primera vez. |
La opción 4.- Imprimir fichero del menú general despliega una nueva pantalla en la que el usuario puede elegir el fichero de resultados que desea imprimir.
Una vez confirmada su elección, el programa presenta la siguiente pantalla:
En ella el usuario puede visualizar la impresión del archivo y modificar el documento resultante escribiendo directamente en el recuadro. Para iniciar la impresión debe hacer click en el ícono de impresora ubicado en la parte superior derecha de la pantalla.
Si lo prefiere, el usuario puede copiar directamente los resultados a un procesador de texto. Para ello, debe colocar el cursor sobre el recuadro y seleccionar (desplazando el ratón mientras presiona el botón izquierdo) el texto que desee copiar; entonces, presionar, a la vez, las teclas [Control] y [c]; luego, abrir la página correspondiente del procesador de texto, colocar el cursor donde desee pegar los resultados, y apretar [Control] y [v]. De esta forma pueden insertarse rápidamente los resultados de la rejilla en cualquier clase de informe o escrito.
Atención: En ocasiones, será necesario corregir el formato del texto copiado, en particular borrando espacios sobrantes para conseguir una correcta alineación. Es preferible copiar los Diagramas Duales y los Planos de Proyección directamente desde sus pantallas sin pasar por el proceso de Impresión de resultados. |
Una vez finalizada la impresión, el botón Salir devuelve el programa al menú general.
Funcionamiento del programa
Despliegue en pantalla de los resultados
Una vez realizado el análisis de una rejilla, el usuario puede estudiar en pantalla los índices correspondientes. El programa RECORD despliega automáticamente el siguiente menú:
La mayor parte de las ventanas de despliegue de resultados de RECORD sólo disponen de un botón, Salir, para volver al menú de selección de resultados:
Otras ventanas disponen de tabuladores o pestañas para desplegar diferentes grupos de datos; por ejemplo, el cuadro de Coordenadas y Contribuciones, en el que pueden verse las coordenadas de los constructos o de los elementos:
Funcionamiento del programa
Despliegues interactivos
Algunos de los cuadros de diálogo del RECORD permiten que el usuario elija el tipo de datos que desea desplegar o presentan la opción de imprimir o grabar los resultados.
Diagramas duales
La opción 3.- Diagramas Duales despliega el siguiente cuadro:
EL usuario puede elegir el eje que desea estudiar marcando las casillas de opción correspondientes (Eje 1, Eje 2, etc). Una vez seleccionado el eje, se puede guardar en un archivo (con terminación *.sim) o imprimir directamente.
También se puede copiar el eje desplegado a un procesador de texto, siguiendo el mismo proceso que el menú de Impresión de Resultados: colocar el cursor sobre el recuadro y seleccionar (desplazando el ratón mientras presiona el botón izquierdo) el texto que desee copiar; presionar, a la vez, las teclas [Control] y [c]; luego, abrir la página correspondiente del procesador de texto, colocar el cursor donde desee pegar los resultados, y apretar [Control] y [v].
Salir cierra la ventana y vuelve al menú de resultados.
Planos de proyección
La opción 4.- Planos de proyección despliega la siguiente pantalla:
En esta pantalla se proyectan los dos primeros ejes y las posiciones relativas de los constructos (en azul) y elementos (en rojo). Existen numerosas opciones de despliegue.
- Cuando la casilla Descripciones está marcada, la pantalla muestra las etiquetas de los elementos y los constructos; de lo contrario, muestra sólo sus posiciones. Los constructos corresponden a los «0» de color azul, los elementos a los «*» de color rojo:
- Cuando la casilla Descripciones no está seleccionada, los botones Mostrar permiten conocer la ubicación de un elemento y constructo en concreto. El usuario debe seleccionar el constructo de la lista desplegable izquierda (en color azul), o el elemento de la lista derecha (en rojo), y hacer click en Mostrar; así aparecerá la etiqueta del elemento seleccionado en su lugar correspondiente. Por ejemplo, para mostrar el YO (en el cuadrante superior izquierdo):
De esta forma pueden presentarse todos los elementos y constructos.
- Los botones Ver Constructos y Ver Elementos despliegan, respectivamente, todos los constructos o elementos.
- El botón Borrar pantalla retira todas las etiquetas, «0» y «*», dejando sólo los ejes cruzados:
- El botón Guardar crea automáticamente un fichero con la proyección de los ejes. Este fichero siempre tiene el nombre EJES.SIM, y se guarda en la misma carpeta donde se encuentra el fichero de datos de la rejilla (*.dat):
- El botón Imprimir envía a la impresora el despliegue de ejes.
- Se pueden copiar los ejes a un procesador de texto siguiendo el procedimiento arriba reseñado.
- Para volver al menú de resultados, hacer click en Salir.
Information GRIDCOR V.4
-
1. The name, which platform(s), under which version of the OS, date
of latest revision, min. memory requirement, programming language its written in GRIDCOR version 4.0 for Windows 95 and later versions, PC platform.
This version is just released. Min. memory required 32 M, Written in
Visual Basic - 2. Forms of input and output; input limitations; which (natural, not programming) language is used, how friendly is it from the users point of view? (You can do a PC grid analysis in SPSS but, last time I looked, you end up having to draw the construct lines by hand using the coordinates the output provides!)
GRIDCOR has a Windows input interface (just like the paper-and-pencil grid) so that grid data and labels are kept in text files.
They can also be produced using a word processor.
* Automatic, and very fast, three-page printout with main analyses for busy practitioners.
* Results can be either printed from GRIDCOR or saved on files to be edited and printed using a word processor.
* Prints the following graphic displays:
-A diagram for each axis or factor
-Conjoint plotting of any combination of two of the five axes or factors
-Cluster trees for both elements and constructs
-Focused grid.
- * All graphic displays are ready to use for the practitioner because
they include readable labels. - * Interactive menu for displaying labels in the two-axes display.
3. Main computations performed (e.g. clustering, PC analysis, sociogrids, and is
- anyone out there offering a straightforward difference grids routine I wonder?)
* Performs the following analyses on your grid data:
-Correspondence analysis a factor analytic method with several advantages over principal component analysis, as explained in the Manual)
- -Two-way cluster analysis
-Focusing the grid (based on the above cluster analysis)
-Distance and correlation matrices for both elements and constructs
-Conflict analysis
* Calculates the following global grid measures:
-PVAFF (Percentage of Variance Accounted by the First Factor),
-Bannister’s Intensity
-Bieri’s Cognitive Complexity
-Discriminative Power (Landfield’s Ordination)
-Extremity of ratings, Extremity bias, Rating range, and conflict scores.
* Calculates the following measures for each construct and element:
-Co-ordinates and contributions
-Intensity (% of variance accounted for)
-Discriminative power
-Extremity of ratings
NEW FEATURES OF VERSION 4.0:
- – Identifies implicative dilemmas
– Computes scores for implicative dilemmas
(more info about this in our research program web: www.usal.es/tcp)– Computes FIC (Landfield)
4. Backups, e.g. manual, website support. I know of two packages which offer website support but there may be others!
Support is provided by e-mail to me (gfeixas@psi.ub.es)
Web site manual is in progress.
You can download an evaluation copy from www.terapiacognitiva.net (look for gridcor)
Once installed you can access GRIDCOR up to five times for free. After that, the program asks you to enter the license code that must be purchased accoding to the web page instructions. In that very same screen the program gives you user code that is necessary to build the license number that will make the program functional again in case you buy.
HOW TO USE GRIDCOR v. 4.0Minimum system requirements Shareware and copy protection However, it has a copy protection system that restricts to five the numbers of times you can run it. Once you have used it five times, GRIDCOR halts to give you a registration code and ask for a register key. If you want to keep on using it, you must get in touch with the Centro de Terapia Cognitiva by fax (34.93.455.21.76), phone (34.93.456.83.16) or email, purchase the program, give them the code and get the register key. How to install GRIDCOR
This bar shows the progress of the installation:
Sometimes, according to your system configuration, you will have to restart the computer.
Trial and License The first time you run it, GRIDCOR pops up this window: Here you can see the number of runs left. If the program is not registered, you may use it up to five times. Each time you run it, it will substract one run from this limit and show this screen again. Once you’ve ran out of the number of executions allowed, the application shows this dialog box: By clicking on No you close the program. After clicking on Yes, GRIDCOR displays this window: The text in blue is the information you need to get in touch with the Centro de Terapia Cognitiva to purchase GRIDCOR and get the register key. The text in red is the registration code that unlocks GRIDCOR only on your computer. You must send it exactly to the Centro de Terapia Cognitiva. After the purchase, the Centro de Terapia Cognitiva will send you a register key to unlock GRIDCOR on your computer. You must write it exactly (or copy and paste) on the field at the bottom of the dialog box, and click on License. GRIDCOR will give you a confirmation code, and exit to save the registration information. If, for any reason, the key failed, you may ask the Centro de Terapia Cognitiva for a registration diskette. Again, after checking out the purchase, the Centro will send you this diskette by snail mail (you don’t need to give us the code). With this diskette you may unlock the application once. This diskette cannot be copied. You have to insert it in drive (A:) and click on Import from Drive A: Once the application has been registered, it will show this window the next time you run GRIDCOR: How to analyze grids This is GRIDCOR’s main menu: When no grid file has been created or loaded, the button 3.- Statistical analysis is disabled. To analyze an existing grid, you need to load it first with 2.- Load/Modify data file. How to create a new grid file To create a new grid file, click on 1.- New data file. Grid file Parameters This window will immediately appear:
Entering the data This is GRIDCOR’s data entry matrix: On the first line is the name you gave to the analysis. Next there is the grid data matrix itself, with the labels of the left poles of the constructs at the left of the data cells, and the right ones at the right. To each column belongs a letter, which appears again at the right of the window with the labels of the elements.
If you have not chosen to get a simulated data matrix, the cells for the data and labels are empty. You may move around the screen in the usual way (with tab and cursor keys, etc), and fill the cells just like any worksheet application. With «RETURN/INTRO» at the end of each line of the data matrix, the cursor will move to the beginning of the next. The constructs and elements labels may have up to nine characters, so it may be neccesary to condense the original labels.
it becomes imppossible to make the proper statistical analysis, and GRIDCOR halts with an error message. It is a good idea to ensure, before entering the data, that no element or construct has monotonous scores and that there are not two identical elements or constructs. In that case, you must not enter the monotonous construct or element, or at least one of the constructs or elements which are identical.
Saving the data Once you have finished entering the data, you must save them into a data file before starting the analysis. Clicking on Guardar will display this window (it may be different according to your operative system): Now you must enter the name for the data file. When you click on Guardar, GRIDCOR adds to this name the extension «.dat» (for «GRIDCOR data file»), closes the window and returns to the data matrix screen.
If you want to change the parameters of the analysis, (number of constructos and/or elements, maximum scale range, title) click on Modificar. To start the analysis, click on Cerrar. Analyzing grids Now that you’ve saved a grid data file (or if you’ve loaded an existent one), the button 3.- Statistical Analysis is enabled. Click on it to start the analysis. After a few seconds, GRIDCOR will pop up this dialog box: Now you must choose the minimum value the Pearson’s r between two constructs must reach to consider them associated and, therefore, able to form an implicative dilemma. By clicking on Yes, you will choose the r = 0.20 criterion; with No, the r = 0.35.
The status bar will show the progress of the analysis, which may take a few minutes according to your processor’s speed, the size of the grid and the speed of the disk where the data file is. Once it has finished, GRIDCOR automatically saves a brief results file, with the same name as the data file that has been analyzed and the *.lis extension. On this file you will find:
However, GRIDCOR offers many more grid measures which you can display on screen, save and print. You may choose the ones to save into a complementary report file (with the *.res extension). This is the grid scores menu: You may close it and return to the main manu by clicking on Close. Saving results The 7.- Save to disk button displays this window: You may select the measures you want to save to the *.res file by activating its checkboxes. By clicking on All Analysis you may activate all checkboxes, and on Complementary Report, only the measures that are absent from the automatically generated report (the *.lis file). When you click on Save, GRIDCOR saves all selected measures into a text file, with the same name of the grid data file and the *.res extension. You may open and edit this file with any word processor.
Printing the outputs To print the results of the analysis you must have saved them into a complementary file (*.res) or print the automatically generated file (*.lis).
The 4.- Print file button displays a window where you can select the results file to print Once you have made your choice, GRIDCOR shows this screen: Here, you can have a preview of the printed output. You may even modify this output by writing directly inside the text box. To send it to the printer, click on the printer icon on the upper right of the screen. You may also copy the results into a word processor file. First, select the results to copy, placing the cursor over them and moving the mouse while pressing the left button; then, press the [Control] and [c] keys. Now, open the word processor and place the cursor where you want to introduce the results, and press [Control] and [v].
You may return to the main menu by clicking on Close. Displaying results on screen Once you have analyzed a grid, you may display the results on screen. GRIDCOR will show you this menu: Most of these windows have only one button, Close, to return to this same menu: Some other windows have tabs to display different kinds of data; this is the case of the Coordinates and Contributions window, where you can look at the construct’s or element’s coordinates: Interactive displays Some of GRIDCOR’s dialog boxes allow you to choose the kind of data to display, print or save. Dual diagrams The 3.- Dual Diagrams button displays this window: You may select the axe (factor) to plot by activating its radio button. Once you have made a selection, you may save the graphic into a file (with the *.sim extension) or print it. You may also paste the axe into a word processor file following the same procedure as with the Printing results menu. First, select the results to copy, placing the cursor over them and moving the mouse while pressing the left button; then, press the [Control] and [c] keys. Now, open the word processor and place the cursor where you want to introduce the results, and press [Control] and [v]. By clicking on Close you can return to the results menu. Plotting axes The 4.- Plotting of axes button displays this window: Here you can look at the joint plot of the first two axes (factors), with the constructs in blue and the elements in red. This display may be modified in several ways.
Cognitive measures The 6.- Cognitive Scores button displays a new menu with a variety of measures: The 7.- Global Scores displays a window with a summary of the most important measures of the grid: Most of these windows have only one button, Close, to return to the cognitive measures menu: Implicative Dilemmas You may look at the implicative dilemmas of the grid by clicking on 0.- Implicative Dilemmas. If the grid does not have implicative dilemmas, GRIDCOR displays this dialog box: Otherwise, the dilemmas are displayed in this window:
|
||||||||||||||||||||||