LIBROS

Artículos y libros publicados por socios de ASEPCO

Álvaro Quiñones

Quiñones, A. (2022). Formulación de caso evolucionista: Un lenguaje común en psicoterapia. Ril editores.

Quiñones, A. (2024). Evolutionary Case Formulation: Developing a Unified Language for the Practice of Psychotherapy. Springer.

Quiñones, A., & Caro, C., (Eds.) (2024). Formulación de Caso: Hacia una psicoterapia de precisión. UNED Editorial.

Manuel Villegas

Villegas, M. (2011). El error de Prometeo. Psico(pato)logía del desarrollo moral. Herder Editorial.

Villegas, M. (2013). Prometeo en el diván. Psicoterapia del desarrollo moral. Herder Editorial.

Villegas, M. (2015). El proceso de convertirse en persona autónoma. Herder Editorial.

Villegas, M. (2018). Psicología de los siete pecados capitales. Herder Editorial.

Villegas, M. y Mallor, P. (2017). Parejas a la carta. Herder Editorial.

Guillem Feixas y Victoria Compañ (2015)

Manual de Intervención Centrada en Dilemas para la Depresión. Desclée de Brouwer.

Guillem Feixas y Manuel Villegas (2000)

Constructivismo y psicoterapia. Desclée de Brouwer.

Guillem Feixas y Mª Teresa Miró (1993)

Aproximaciones a la psicoterapia: Una introducción a los tratamientos psicológicos. Paidós.

Alejandro Bello y María Rodríguez (2013)

La Quietud del Movimiento.Psicoterapia, Taoísmo y Medicina Tradicional China Madrid: Mandala

Jesús García Martínez 

García Martínez, J. (2012). Técnicas narrativas en psicoterapia. Síntesis.

García Martínez, J. (1998). Personalidad, procesos cognitivos y psicoterapia: un enfoque constructivista. Fundamentos.

Ignacio Serván García (2023)

Desorganización del apego. Clínica y psicoterapia con adultos. Desclée de Brower.

Ángela Aparicio y Toñi Muñoz (2006)

Después del silencio: cómo sobrevivir a una agresión sexual. Barcelona: Paidós.

Begoña Rojí Menchaca y Luis Angel Saúl Gutiérrez (2005)

Introducción a las psicoterapias experienciales y constructivistas. Madrid: UNED.

Luís Botella (2020)

La construcción del cambio terapéutico: terapia constructivista integradora en la práctica clínica. Desclée de Brouwer.

Luís Botella y Guillem Feixas (1998)

Teoría de los Constructos Personales: aplicaciones a la práctica psicológica. Laertes.

Sergi Corbella y Luís Botella (2004)

Investigación en psicoterapia: proceso, resultado y factores comunes. Vision Net.

Aproximaciones a la psicoterapia: Una introducción a los tratamientos psicológicos. Barcelona: Ediciones Paidós.

Isabel Caro

Caro, I. (2023). Cómo asumir la incertidumbre. Una perspectiva psicoterapéutica. Desclée de Brouwer.

Caro, I. (2018). Cine, metáforas y psicoterapia. Pirámide.

Caro, I. (2014). El uso del lenguaje en psicoterapia cognitiva. Desclée de Brouwer.

Caro, I. (2011). Hacia una práctica eficaz de las psicoterapias cognitivas. Desclée de Brouwer.

Caro, I. (2009). Manual teórico-práctico de psicoterapias cognitivas. Desclée de Brouwer.

Caro, I. (2003). Psicoterapias cognitivas. Evaluación y comparaciones. Paidós.

Caro, I. (1994). La práctica de la Terapia Lingüística de Evaluación. Amarú.

Mª José Pubill

Pubill, M. J. (2016). Guia para la intervencion emocional breve. Herder.

Pubill, M. J. (2018). Herramientas de terapia familiar. Herder.

Pubill, M. J. (2023). Estrategias y técnicas de intervención en trauma y disociación. Herder.

Linares, J.; Pubill, M. J.; y Ramos, R. (2005). Las cartas terapéuticas. Herder.

Recomendaciones

Kelly, G. (2001). Psicología de los Constructos Personales: textos escogidos (B. Maher, compilación en inglés; G. Feixas, editor). Paidós.

Wampold, B. E.; y Imel, Z. E. (2021). El gran debate de la psicoterapia. La evidencia de qué hace que la terapia funcione. Editorial Eleftheria. (Presentación)