CRITERIOS ESPECÍFICOS PARA CONSEGUIR EL TÍTULO DE SOCI@ ACREDITAD@

En el articulo 22 de los Estatutos de la Asociación Española de Psicoterapias Constructivistas (ASEPCO) se especifica que nuestra Asociación «se adhiere a los criterios de acreditación establecidos por los Estatutos de la FEAP (FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE PSICOTERAPEUTAS) en sus artículos 20, 21 y 22 y a las modificaciones que puedan experimentar en el futuro, aceptando como criterios mínimos los que establezca dicha Federación. En consecuencia exigira su cumplimiento a cuantos deseen ser admitidos como socios ordinarios de la Asociación, sin perjuicio de otros criterios adicionales que puedan ser acordados por la Junta Directiva, a propuesta de la Comisión Científica».


CRITERIOS MÍNIMOS PARA LA ACREDITACIÓN DE PSICOTERAPEUTAS Y PROGRAMAS DE FORMACIÓN DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PSICOTERAPIAS CONSTRUCTIVISTAS (ASEPCO)

1. Poseer una titulación en Psicología o Medicina. Se convalidará, para su acreditación como psicoterapeutas, la formación teórica, técnica y clínica en psicoterapia cognitiva, así como la supervisión y las actividades prácticas en Salud Mental que hayan realizado en el curso de su Especialización, siempre que las acrediten documentalmente de forma específica y sean consideradas suficientes por la Comisión Científica de ASEPCO.

2. Poseer una formación de post-grado universitario, que incluya la formación teórica, técnica y clínica en Psicoterapia Cognitivo-Constructivista, así como la adquisición de las habilidades básicas del psicoterapeuta, con un mínimo total de 600 horas.

3. Práctica profesional como psicoterapeuta, debidamente supervisada. Incluirá el tratamiento de dos casos y un mínimo de 100 horas de supervisión con psicoterapeutas expertos acreditados como tales, preferentemente por ASEPCO (consultar la cartera de supervisores/as en la web).

  • en el caso de que la comisión científica tuviera dudas acerca de la compatibilidad de la trayectoria académica/profesional indicada en la candidatura, esta se reserva la opción de indicar a la persona solicitante que sea supervisada por un/a supervisor/a de ASEPCO de su elección.

4. Haber realizado algún tipo de trabajo personal (terapia, trabajo de desarrollo personal, etc.) por un mínimo de 50 horas.

5. Las solicitudes de acreditación deberán ser dirigidas a la Comisión Científica de ASEPCO a la dirección: asepco@asepco.org.

6. Las solicitudes podrán ser presentadas en cualquier momento del año.

7. Diseño curricular orientador de la formación en Psicoterapia Constructivista:

a) Aspectos Teóricos

  • Introducción al modelo cognitivo (tipos, paradigmas, etc.)
  • Historia de la Psicoterapia Cognitiva
  • La investigación en psicoterapia cognitiva. Conceptos principales, medición de la eficacia, los procesos, el cambio, etc.. Neurobiología de la regulación del afecto
  • Principios organizativos del Sistema Nervioso y del self
  • Teoría del apego en la infancia y en la vida adulta
  • Teoría de la mente y desarrollo de la cognición interpersonal
  • Ciclos interpersonales desadaptativos, convivencia familiar y desarrollo del significado personal.
  • Principios y funciones metacognitivas.
  • Modelos de reestructuración cognitiva y cognitivo-comportamentales
  • Modelos constructivistas, lingüísticos y narrativos
  • Modelos contextuales y/o basados en la meditación mindfulness
  • Modelos focalizados en la emoción
  • Otras tendencias actuales en las psicoterapias cognitivas.

b) Aspectos técnicos

  • La construcción de la alianza terapéutica
  • Formulación de casos clínicos
  • Evaluación de resultados y programas terapéuticos
  • Investigación de procesos psicoterapéuticos
  • Técnicas de regulación emocional (relajación, activación, exposición, etc)
  • Técnicas de Meditación Mindfulness
  • Técnicas de reconstrucción narrativa del significado personal
  • Hipnosis Clínica
  • Formatos de aplicación de las terapias cognitivas:
    • Psicoterapia cognitiva de pareja
    • Psicoterapia cognitiva en grupo

c) Aspectos clínicos

Indicaciones y aplicaciones de la psicoterapia cognitivo-constructivista en problemas específicos:

  • Problemas en la infancia y la adolescencia
  • Trastornos de ansiedad
  • Trastornos afectivos
  • Trastornos de personalidad
  • Trastornos alimentarios
  • Trastornos psicóticos
  • Trastornos de abuso de sustancias, etc.
  • Rehabilitación de las funciones cognitivas (memoria, atención, etc.)

Para poder ser acreditad@ como psicoterapeuta por la Federación Española de Asociaciones de Psicoterapia (FEAP) es IMPRESCINDIBLE estar acreditad@ por una de sus asociaciones-miembro, que son las encargadas de llevar a cabo el proceso de tramitación. Para consultar esta información, visita la web de FEAP o su manual de tramitaciones.

BENEFICIOS DE SER SOCI@
VER
TIPOS DE SOCI@S
VER
CRITERIOS ESPECÍFICOS PARA CONSEGUIR EL TÍTULO DE SOCIO ACREDITADO
VER

Contacta con nosotros: asepco@asepco.org

Consulta nuestro boletín y síguenos en nuestras redes sociales

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar