Creciendo con el duelo: niños/as y adolescentes ante el fallecimiento de sus padres/madres
Presentación
La muerte de uno de los padres/madres o de un/a cuidador/a principal en los años de crecimiento nunca es un incidente natural y anticipado desde la perspectiva de un/a niño/a, aunque puede considerarse “natural” y “anticipado” desde la perspectiva de los adultos y/o punto de vista médico. Por lo tanto, tal pérdida puede ser un evento altamente estresante, que a su vez tiene efectos potencialmente devastadores en la vida del niño/a. Dichos efectos no solo provienen de la pérdida primaria a través de la muerte y el hecho de morir, sino también de las pérdidas secundarias que siguen en múltiples ámbitos de la vida del niño/a. Si bien los/as niños/as pequeños/as generalmente se perciben como más vulnerables a tales factores estresantes, adolescentes y jóvenes, tampoco están exentos/as de la angustia y las luchas resultantes.
Si bien no hay forma de eliminar la amenaza y proteger a niños/as y adolescentes de la muerte, las intervenciones psicosociales oportunas y apropiadas ayudan a aliviar su duelo y su ajuste posterior a la pérdida. Este taller examina las características únicas del duelo en los/as niños/as y sus necesidades de cuidado después del duelo utilizando un marco que integra perspectivas de reconstrucción de significado, sistémicas y de desarrollo.
También se presentará la Serie LIFE, un programa de duelo infantil y otras herramientas terapéuticas relacionadas con el procesamiento del trauma, los lazos continuos y la auto-reconstrucción para facilitar el ajuste posterior a la pérdida de los/as niños/as en duelo.
Objetivos de aprendizaje:
- Describir las características únicas del duelo en los/as niños/as desde una perspectiva de desarrollo.
- Aplicar un marco de evaluación intra e interpersonal para niños/as y adolescentes.
- Practicar herramientas terapéuticas orientadas al significado con niños/as y adolescentes en duelo.
- Diseñar programas basados en actividades en entornos grupales para niños/as y adolescentes en duelo.
Índice de contenidos:
- Comprensión del desarrollo del concepto de muerte en niños/as.
- Aplicación de un marco de evaluación intra e interpersonal para niños/as y/o adolescentes en duelo.
- El uso del Hogar nunca vuelve a ser el mismo… para explorar los impactos de la pérdida de padres/madres.
- Uso de la Casa de la Luz para procesar las huellas de vida del progenitor fallecido.
- Uso de la Tarta del Vínculo para mejorar el vínculo continuo con el progenitor fallecido.
- Introducción de la Serie LIFE – terapia de grupo para niños/as y/o adolescentes en duelo y sus familias.
Metodología:
- Presentación con apoyo de diapositivas.
- Práctica en pequeños grupos.
- Análisis de casos.
- Discusión grupal.
Sobre la ponente:
La Dra. Carolyn Ng, PsyD, FT, MMSAC, RegCLR lleva una práctica privada, Anchorage for Loss and Transition (para obtener más información, visitar: www.anchorage-for-loss.org). También ejerce como Directora Asociada del Portland Institute for Loss and Transition en Estados Unidos. Anteriormente, fue consejera principal de la Children’s Cancer Foundation en Singapur, y se especializó en cuidados paliativos relacionados con el cáncer y apoyo a la consejería de duelo. Es consejera registrada, miembro clínico principal y supervisora clínica aprobada de la Asociación de Consejería de Singapur (SAC). También es Fellow en Tanatología (FT) registrada en la Association of Death Education and Counseling (ADEC), EE. UU.; así como consultora de un ministerio de duelo y apoyo al cáncer en Sydney, Australia. También está certificada en Terapia Breve Centrada en Soluciones y Terapia Narrativa.
Está formada en Manejo del Estrés en Incidentes Críticos (CISM) por la Fundación Internacional de Estrés en Incidentes Críticos, de EE. UU., y respuesta a crisis comunitarias por la Organización Nacional para la Asistencia a las Víctimas (NOVA), de Canadá. Es una doula capacitada en el final de la vida y también una facilitadora certificada de planificación de atención avanzada.
Su experiencia en consejería cubre problemas de delincuencia juvenil, maritales, de violencia familiar, de salud mental, de encarcelamiento, de duelo y pérdida e intervenciones en crisis. Tiene variadas experiencias de supervisión con profesionales de ayuda tales como consejeros/as, trabajadores/as sociales y terapeutas en diversos entornos. También realiza talleres de capacitación y presenta diversos temas en inglés, mandarín y cantonés, invitada por diferentes organizaciones tanto en Singapur como en otros países como Malasia, Taiwán, Bután, Australia y Estados Unidos.
Fecha: viernes 19/05/2023, de 17:00 a 21:00h (GMT+1h Madrid).
Los precios de inscripción son los siguientes:
- Matrícula ordinaria: 90€ (grupos desde 3 personas: 80€ cada inscripción)
- Red pública/Social y Residentes: 75€ (grupos desde 3 personas: 65€ cada inscripción)
- Estudiantes: 60€ (grupos desde 3 personas: 55€ cada inscripción)
- Desempleados(as): 50€
- Socios(as) de ASEPCO y de AETEN: 45€
Es preciso acreditar el colectivo al que se pertenece. En el caso de desempleados/as, aportar el DARDE.
Para inscribirse, es conveniente rellenar este FORMULARIO y seguir las indicaciones señaladas.
Esta formación podrá computarse dentro del programa de certificación básica en intervención en duelo.
Se expedirá certificado de participación. Esta formación se desarrollará en inglés con traducción simultanea en español y se grabará, para poder ser visualizado posteriormente, por un tiempo limitado.
Consulta nuestra política de privacidad y las condiciones generales.
Imagen de portada de jcomp</a> en Freepik