Intervención en duelo por la muerte de un/a hijo/a
Presentación
La muerte de un/a hijo/a es descrita como uno de los eventos más estresantes de la vida de un ser humano y por lo tanto como el duelo más doloroso y desconcertante. Este tipo de fallecimiento es percibido como injusto y contra las reglas del ciclo vital, como algo antinatural independientemente de las causas y de las circunstancias que lo provoquen. Comprender la perspectiva teórica en la que se enmarca este duelo ayudará a definir la profunda herida que sobrellevan padres y madres y el trabajo al que se enfrentan.
Examinaremos las circunstancias que pueden causar la muerte de un/a hijo/a ya que cada una de ellas conllevan características especificas y por lo tanto suscitan emociones y reacciones propias. Reflexionaremos sobre las pérdidas adicionales que sufren las personas en duelo, porque comprender de forma detallada el valor de cada una de ellas es importante para diseñar un plan de intervención que permita a las personas dolientes identificar el camino que tienen que emprender y las estrategias con las que cuentan.
La pérdida de un/a hijo/a representa una ruptura a muchos niveles en las vidas de madres y padres y no solo en ellos. Las pérdidas tienen un impacto increíble en diferentes miembros de la familia y de la comunidad y se necesitará analizar el rol que tienen en el abordaje del duelo.
En este webinar definiremos los puntos centrales del proceso del duelo para empezar a trabajar su elaboración. A través de técnicas especificas, de la reflexión individual y grupal propondremos a los/as participantes perspectivas diferentes para lograr nuevas miradas hacia la intervención en duelo.
Objetivos de aprendizaje:
Los/as participantes podrán:
- Conocer el marco teórico en el que se sitúa el duelo por la pérdida de un/a hijo/a.
- Analizar los factores de riesgo que esta perdida conlleva.
- Reflexionar sobre las innumerables perdidas a las que se enfrenta la persona doliente.
- Comprender en profundidad el proceso de la elaboración del duelo en las familias que han perdido un/a hijo/a.
Metodología:
- Presentación con apoyo de diapositivas.
- Testimonios de terapia.
- Trabajo experiencial.
- Discusión grupal.
Sobre la ponente:
Valeria Moriconi es Doctora en Medicina y Cirugía especialidad en Psicología Médica. Actualmente es Responsable del Servicio de Psico-oncología de la Fundación Aladina y desarrolla sus funciones en el Hospital Universitario Niño Jesús de Madrid. Su trabajo se centra en la atención psicológica a niños, adolescentes y familiares para la gestión emocional del diagnostico y tratamiento del cáncer y en la atención psicológica individual y grupal a familiares en duelo. Responsable del Servicio de Ayuda al duelo por COVID-19 y coordinadora del Grupo de Trabajo en Psicooncología y Psicología en Cuidados Paliativos del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.
Profesora asociada en la Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud en el Departamento de Psicología de la Universidad Europea de Madrid, es también docente en varios cursos especializados como el Máster en técnicas psicoterapéuticas en psicooncología y cuidados paliativos de la Universidad de Salamanca.
Autora de diferentes publicaciones sobre duelo en revistas científicas y libros especializados. Miembro del Portland Institute for Loss and Transition dirigido por Robert A. Neimeyer.
Fecha: viernes 28/04/2023, de 16:00 a 21:00h.
Duración
Los precios de inscripción son los siguientes:
- Matrícula ordinaria: 90€ (grupos desde 3 personas: 80€ cada inscripción)
- Red pública/Social y Residentes: 75€ (grupos desde 3 personas: 65€ cada inscripción)
- Estudiantes: 60€ (grupos desde 3 personas: 55€ cada inscripción)
- Desempleados(as): 50€
- Socios(as) de ASEPCO y de AETEN: 45€
Es preciso acreditar el colectivo al que se pertenece. En el caso de desempleados/as, aportar el DARDE.
Para inscribirse, es conveniente rellenar este FORMULARIO y seguir las indicaciones señaladas.
Esta formación podrá computarse dentro del programa de certificación básica en intervención en duelo.
Se expedirá certificado de participación. Esta formación se desarrollará en español y se grabará para poder ser visualizada posteriormente, por un tiempo limitado.
Consulta nuestra política de privacidad y las condiciones generales.
Imagen de portada de jcomp</a> en Freepik.